Hospital del Mar Research Institute Hospital del Mar Research Institute

Noticias / Nota de prensa

  • 04/05/2020 - Nota de prensa

    Nuevas dianas terapéuticas para tratar los déficits de memoria en el síndrome de Down

    Un equipo de investigadores liderado por la Dra. Victoria Puig del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) en el que también ha participado el Centro de Regulación Genómica (CRG), ha estudiado las bases neurales de la discapacidad intelectual en ratones con síndrome de Down y ha descubierto que las redes neuronales de circuitos cerebrales relevantes para la memoria y el aprendizaje están demasiado activadas y que la conectividad de los circuitos es deficiente. Asimismo, los investigadores han observado que la actividad neural durante el sueño es anormal y probablemente interfiere en la consolidación de la memoria. El estudio incluso ha identificado biomarcadores en los ritmos cerebrales que pueden predecir los déficits de memoria de los ratones que se corrigen con un tratamiento crónico con un componente natural del té verde, la epigalocatequina galato, que ya sabemos por otros estudios que mejora la función ejecutiva en adultos con síndrome de Down.  

    Más información "Nuevas dianas terapéuticas para tratar los déficits de memoria en el síndrome de Down"

  • 22/04/2020 - Nota de prensa

    Unas biomoléculas del aceite de oliva podrían tener efectos beneficiosos sobre la salud de los vasos sanguíneos

    Hasta la fecha, no se conocía qué sucedía en el organismo tras la ingesta en humanos de cantidades compatibles con la dieta del ácido maslínico y el ácido oleanólico, es decir, qué sucedía desde el momento en que eran ingeridos hasta su total eliminación del cuerpo, es lo que se llama farmacocinética y, por otra parte, la información sobre la actividad biológica de estas biomoléculas en el cuerpo humano era muy escasa en la literatura científica. Mediante un método de determinación de los ácidos oleanólico y maslínico en plasma desarrollado por el Grupo de Investigación en Farmacología Integrada y Neurociencias de Sistema del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y el nodo Consorci Mar Parc Salut de Barcelona del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), en el marco del proyecto de investigación NUTRAOLEUM, se ha evaluado en un ensayo clínico en humanos la farmacocinética de estos dos ácidos triterpénicos del olivo tras la ingesta de aceites de oliva enriquecidos a dos concentraciones diferentes de estas biomoléculas.Además, se ha estudiado el efecto de estos ácidos triterpénicos sobre la función endotelial, la cual ayuda a preservar la salud de los vasos sanguíneos y prevenir la arteriosclerosis.

    Más información "Unas biomoléculas del aceite de oliva podrían tener efectos beneficiosos sobre la salud de los vasos sanguíneos"

  • 17/04/2020 - Nota de prensa

    Chemotargets abre una ronda de inversión para afrontar su nueva etapa de crecimiento

    Chemotargets, compañía líder en el desarrollo de plataformas de inteligencia y predicción en diseño de fármacos, inicia una etapa de transformación para convertirse en una empresa biotecnológica que desarrollará nuevos fármacos, en múltiples áreas terapéuticas, con un enfoque inicial en oncología. Fundada en 2006 como spin-off del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) por el Dr. Jordi Mestres, Chemotargets abrirá una ronda de financiación para llevar a cabo esta transformación.   Para dinamizar esta nueva etapa, Chemotargets contará con el apoyo de Genesis Biomed, destacada consultora del sector biotecnológico, y de CREA Inversión, consultoría de asesoramiento financiero y estratégico especializada en transacciones corporativas.

    Más información "Chemotargets abre una ronda de inversión para afrontar su nueva etapa de crecimiento"

  • 31/3/2020 - Nota de prensa

    Un modelo pionero analizará cómo se adaptan cerebro, mente y cuerpo para la maternidad

    Óscar Vilarroya, investigador del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la UAB, y adscrito cómo coordinador del grupo de investigación en al Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ha sido galardonado con una ayuda Advanced Grant del European Research Council (ERC) para desarrollar el proyecto científico "Becoming a mother: An integrative model of the adaptations for motherhood during pregnancy and the postpartum period" (BEMOTHER), un modelo integrador sobre las adaptaciones para la maternidad durante el embarazo y el posparto. La subvención supone cerca de 2,5 millones de euros en financiación y se ejecutará por un período de 5 años. 

    Más información "Un modelo pionero analizará cómo se adaptan cerebro, mente y cuerpo para la maternidad"

  • 09/03/2020 - Nota de prensa

    Descubren una de les piezas clave para generar células madre de la sangre en el laboratorio

    Investigadores del Grupo investigación en células madre y cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han encabezado un estudio en el cual han podido determinar el papel de dos moléculas, Dll4 y Notch, y la importancia de su relación en la generación de células madre de la sangre. Este es un paso de gran relevancia en la investigación para encontrar un método viable que permita generar este tipo de célula en el laboratorio. El estudio, en el cual han participado investigadores de la Universidad de Tel Aviv, de la Universidad de Edimburgo, de la Universidad de la Sorbona de París y de la de Cambridge, lo publica la revista The EMBO Journal. El grupo que ha liderado el estudio es uno de los pocos que se encuentra en este ámbito en el Estado, y hace años que avanza en la investigación sobre las células madre de la sangre y su generación en el laboratorio en el campo de la medicina regenerativa. En el momento actual, "se pueden hacer eritrocitos, plaquetas, muchos productos sanguíneos en el laboratorio, pero no se ha conseguido hacer nunca una célula que tenga características de célula madre de la sangre", explica la Dra. Anna Bigas, coordinadora del grupo y autora principal del estudio.

    Más información "Descubren una de les piezas clave para generar células madre de la sangre en el laboratorio"

  • 06/03/2020 - Nota de prensa

    Mejorar la salud mental en las pequeñas y medianas empresas

    Mejorar la salud mental en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) es el objetivo de un proyecto de investigación a gran escala financiado por la Unión Europea y llamado Mental Health Promotion and Intervention in Occupational Settings ("Promoción de la Salud Mental e Intervención en el Entorno Laboral") que aborda aspectos no clínicos como el estrés o el desgaste, así como la depresión o la ansiedad en las empresas PYMES, para mejorar el reconocimiento y el tratamiento tempranos de la depresión en el ámbito laboral y reducir la conducta suicida. El grupo de investigación en Salut Mental del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) es uno de los 17 miembros integrantes del consorcio internacional que llevará a cabo el proyecto. "Las empresas son cada vez más conscientes de los enormes costes derivados del absentismo y el presentismo por depresión o ansiedad y de la responsabilidad que tienen de apoyar la salud mental de sus empleados. El proyecto proporcionará intervenciones sostenibles para la promoción de la salud mental en las PYMES de Europa y Australia mediante la participación de empleados, supervisores y directivos, así como la combinación de conocimientos de todas las disciplinas pertinentes. Este proyecto realmente es una oportunidad única para PYMES en Catalunya y España" explica Dr. Benedikt Amann, psiquiatra del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar (INAD), investigador del IMIM y del CIBERSAM y responsable del proyecto en España.

    Más información "Mejorar la salud mental en las pequeñas y medianas empresas"

  • 06/02/2020 - Nota de prensa

    La spin-off MedBioinformatics Solutions ofrecerá software y consultoría sobre relaciones entre genes y enfermedades

    Hace diez años, investigadores del Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) crearon una plataforma informática para recoger una información científica muy relevante que, hasta entonces, estaba disgregada en varias fuentes: las relaciones entre genes y enfermedades. Esta herramienta de acceso abierto, llamada DisGeNET, ha pasado a ser una referencia en el ámbito de la investigación. A partir de ahora también tendrá una aplicación industrial gracias a MedBioinformatics Solutions, una spin-off del IMIM y de la UPF que desarrollará un software y servicios de consultoría que aportarán un valor añadido a la información de DisGeNET para ayudar a las empresas a elaborar nuevos productos y servicios. La compañía ha nacido este 6 de febrero con la firma del acta de constitución por parte del director en funciones del IMIM, Jordi Martínez; del gerente de la UPF, Jaume Badia; los investigadores y socios de la empresa Ferran Sanz, Laura Furlong, Janet Piñero y Olga Valverde y los socios inversores: Frederic Abelló y las empresas Prous Institute For Biomedical Research y Icrowd+D.

    Más información "La spin-off MedBioinformatics Solutions ofrecerá software y consultoría sobre relaciones entre genes y enfermedades"

  • 21/01/2020 - Nota de prensa

    Nuevo marcador de protección contra la infección por citomegalovirus en pacientes trasplantados renales

    La infección per citomegalovirus es una patología de alta prevalencia entre los pacientes que se han sometido a un trasplante renal. Estudios realizados en el Hospital del Mar y en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (que se puede consultar aquí http://bit.ly/2XBycFF), indican que afecta hasta el 30% de los enfermos durante los 6 meses posteriores a la intervención. Por este motivo, encontrar elementos que puedan actuar de marcadores de riesgo de infección por este virus es de gran importancia. Un equipo de médicos del Hospital y de investigadores del IMIM, ha demostrado el papel que un tipo de célula del sistema inmunitario, las células NK (Natural Killers, en inglés) que expresan un receptor (NKG2C), tienen a la hora de predecir el riesgo de desarrollo de la infección, complementando el marcador convencional existente, basado en el análisis de los linfocitos T.

    Más información "Nuevo marcador de protección contra la infección por citomegalovirus en pacientes trasplantados renales"

  • 14/01/2020 - Nota de prensa

    La actividad física modifica cómo actúa nuestro ADN

    La actividad física se relaciona con cambios en la estructura del ADN sin modificar la secuencia de letras de los genes, su estructura primaria, según demuestra un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Y realizarla de forma moderada-vigorosa, es decir, caminar a diario de forma rápida o practicar algún deporte durante, al menos, 30', permite maximizar sus beneficios, actuando sobre uno de los elementos clave en el metabolismo de los triglicéridos, que, en altas concentraciones, incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos cambios del ADN influyen en cómo se leen nuestros genes y en su nivel de expresión. En el estudio, publicado en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, han colaborado el Grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular del IMIM, el CIBERCV, CIBERESP, CIBERONC, el Instituto de Investigación Josep Carreras y la Facultad de Medicina de la UViC-UCC.

    Más información "La actividad física modifica cómo actúa nuestro ADN"

  • Nota de prensa

    Éxito de una intervención pionera para prevenir el dolor de espalda del personal de enfermería

    Aplicar una intervención basada en un protocolo multi componente que cuenta con la participación explícita de los mismos profesionales afectados, es efectivo para reducir el dolor osteomuscular entre el personal de enfermería. Esta patología es uno de los principales problemas de salud de este colectivo. Afecta al 83% de los trabajadores sanitarios del Estado y es la causa de la mitad de las incapacidades temporales en Europa. El Hospital del Mar es el primer hospital del Estado que pone en marcha una iniciativa de este tipo con éxito, como ha validado un estudio liderado por el Servicio de Salud Laboral que publica la revista Plos One. El trabajo ha contado con la participación de 257 enfermeras y enfermeros que trabajan en 8 unidades de los diferentes centros del Parc de Salut Mar (el Hospital del Mar, el Hospital de l'Esperança y el Centro Asistencial Emili Mira, entre otros) y el Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí. A una parte de estas unidades se les aplicó la intervención, y al resto, no. El estudio es fruto de la colaboración del Hospital del Mar con el Centro de Investigación en Salud Laboral (CiSAL) de la Universitat Pompeu Fabra y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública, en nombre del grupo de investigación INTEVAL_Spain. También ha participado la Universidad de Groningen, en Holanda.

    Más información "Éxito de una intervención pionera para prevenir el dolor de espalda del personal de enfermería"

Contacto

Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)

Tel:
(+34) 93 316 06 80

Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona

© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions Mèdiques
Aviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto