Hospital del Mar Research Institute Hospital del Mar Research Institute

Noticias / Nota de prensa

  • 03/09/2019 - Nota de prensa

    Más del 60% de los menores no cumple con la recomendación de actividad física

    La Gasol Foundation presenta los resultados preliminares del Estudio pionero PASOS que evalúa el nivel de actividad física y sedentarismo de los niños y adolescentes en España. La coordinación científica del Estudio PASOS ha ido a cargo de la Gasol Foundation contando con el apoyo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Por primera vez en nuestro país, se ha evaluado la actividad física, el sedentarismo, los estilos de vida y la obesidad de la población infantil de entre 8 y 16 años a través de una muestra representativa y con métodos objetivos, lo cual ha permitido obtener una fotografía lo más ajustada posible a la realidad. En total, han participado 3.803 menores de 245 centros educativos de las 17 comunidades autónomas, que han sido evaluados por 13 grupos de investigación de toda España.

    Más información "Más del 60% de los menores no cumple con la recomendación de actividad física"

  • 23/08/2019 - Nota de prensa

    Demuestran la efectividad de un nuevo tratamiento para el cáncer de vejiga

    Investigadores del Grupo de investigación en terapia molecular del cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y médicos del Hospital del Mar, han demostrado la eficacia de la aplicación de un fármaco en pacientes con cáncer de vejiga metastático que no respondían al tratamiento habitual. Los resultados preliminares de un ensayo clínico en curso, han permitido comprobar que la utilización de TAK-228, un inhibidor de la proteína mTORC1/2, permite parar la progresión de la enfermedad. En 4 de los 7 pacientes que han participado se ha registrado una respuesta positiva. El ensayo cuenta también con la participación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, del Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell, de la Clínica Universitaria de Navarra y el Hospital General Universitario de Elche.

    Más información "Demuestran la efectividad de un nuevo tratamiento para el cáncer de vejiga"

  • Nota de prensa

    Investigadores de Sant Pau y del IMIM descubren un nuevo biomarcador, el receptor sLRP1, que predice con mucha antelación el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular en personas que actualmente no presentan ningún síntoma

    Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en España. Además, se estima que cada año unas 125.000 personas presentan un infarto agudo de miocardio. Por este motivo, los investigadores están trabajando para identificar algunos parámetros de la sangre (biomarcadores) que permitan identificar a las personas con mayor riesgo de presentar estas enfermedades. El estudio, publicado recientemente en la revista Atherosclerosis, está liderado por la Dra. Vicenta Llorente Cortés y el Dr. David de Gonzalo del Instituto d'Investigacions Biomediques de Sant Pau (IIB-Sant Pau) y del IIBB-CSIC, y el Dr. Roberto Elosua y el Dr. Jaume Marrugat de l'Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), todos ellos miembros del CIBERCV.

    Más información "Investigadores de Sant Pau y del IMIM descubren un nuevo biomarcador, el receptor sLRP1, que predice con mucha antelación el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular en personas que actualmente no presentan ningún síntoma"

  • 10/07/2019 - Nota de prensa

    Determinan un mecanismo que permitiría tratar los tumores más agresivos

    Un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ha determinado, por primera vez, la importancia de un mecanismo celular que puede ser clave para el tratamiento de los tumores metastásicos. El trabajo ha demostrado el papel de una proteína, la quinasa IKKα, en la capacidad de reparación de las células tumorales. Se trata de un factor clave para la resistencia al tratamiento y la diseminación del tumor. Lo publica la revista Molecular Cell. Los investigadores han analizado el papel de esta proteína, activada por las mutaciones de los oncogenes BRAF y KRAS, presentes en la mayor parte de los tumores más agresivos. La función de esta proteína consiste en facilitar la reparación del daño al ADN de las células tumorales que ha provocado el tratamiento quimioterápico, hecho que las hace más resistentes a la acción de estos fármacos. Se trata de una función clave para el abordaje del tratamiento, ya que el estudio ahora publicado, demuestra de forma concluyente que combinar la acción de un inhibidor del oncogen BRAF con quimioterapia la desactiva y acaba con el tumor.

    Más información "Determinan un mecanismo que permitiría tratar los tumores más agresivos"

  • 05/07/2019 - Nota de prensa

    Identifican patrones en tuits en español que pueden indicar signos de depresión

    Investigadores del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han identificado las características y patrones de comportamiento en los tuits que pueden indicar signos de depresión. El estudio del grupo de Investigación en Informática Biomédica Integrada, publicado en el Journal of Medical Internet Research, es el primero de este tipo en el que se analizan los tuits en lengua española. La depresión es una enfermedad compleja y esto dificulta su detección en muchos casos, complicando su diagnóstico y tratamiento. De ahí la necesidad de utilizar nuevas estrategias que ayuden al diagnóstico y la monitorización de este trastorno. 

    Más información "Identifican patrones en tuits en español que pueden indicar signos de depresión"

  • 28/06/2019 - Nota de prensa

    Identifican un posible marcador de resistencia al tratamiento en el cáncer de mama HER2

    El envejecimiento de los linfocitos NK circulantes en sangre de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo es un marcador que permite predecir el éxito o el fracaso de las terapias con anticuerpos monoclonales, que actúan sobre un factor en concreto de las células del tumor. Así lo concluye un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Universitat Pompeu Fabra, y médicos del Hospital del Mar que publica la revista Cancer Immunology Research. El estudio, en el cual también han participado profesionales del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Valencia, de los servicios de Anatomía Patológica del Hospital del Mar y de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid y del Servicio de Inmunogenética del Instituto Universitario Puerta de Hierro de Madrid, se ha basado en el análisis de muestras de sangre de 66 pacientes, en estudios inmunogenéticos y funcionales de los linfocitos NK de estas pacientes, y en el análisis de estas células en biopsias tumorales. El envejecimiento de estas células se ha medido mediante la cuantificación de linfocitos NK en sangre que expresan la molécula CD57. Los resultados muestran que, las pacientes que presentaban un número elevado en sangre en el momento del diagnóstico tienen una mayor posibilidad de ser resistentes al tratamiento con quimioterapia y anticuerpos anti-HER2. 

    Más información "Identifican un posible marcador de resistencia al tratamiento en el cáncer de mama HER2"

  • 19/06/2019 - Nota de prensa

    La laxitud en las articulaciones está relacionada con la angustia, también en animales

    Investigadores de la UAB y el IMIM publican en Scientific Reports la primera evidencia en una especie no humana, concretamente en perros, de la relación entre la laxitud y la excitabilidad: aquellos individuos con mayor movilidad y flexibilidad en las articulaciones tienen más tendencia a problemas de angustia. Existe una relación bien conocida entre la laxitud del colágeno y la ansiedad en humanos, pero se trata de una relación nunca observada antes en otras especies. Un equipo de investigadores liderado por los profesores Jaume Fatjó y Antoni Bulbena, del Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la UAB, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Cátedra UAB Fundación Affinity Animales y Salud, ha analizado conjuntamente 13 características del comportamiento del animal y la movilidad de la cadera en un total de 5.575 perros domésticos. Los resultados sugieren una asociación entre la hipermovilidad de la cadera y una activación cerebral vinculada a las emociones en los perros, con resultados similares a los observados en las personas.

    Más información "La laxitud en las articulaciones está relacionada con la angustia, también en animales"

  • 07/06/2019 - Nota de prensa

    Más de 200 escuelas se suman al Estudio PASOS en pro de la salud infantil

    Con el objetivo de evaluar la actividad física y los estilos de vida en España para mejorar la salud de los más pequeños, nace el Estudio PASOS (acrónimo de las siglas inglesas Physical Activity, Sedentarism and Obesity in Spanish Youth ). Esta iniciativa está liderada por la Gasol Foundation , fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol, quienes han recibido el Especial Reconocimiento de los XII Premios de la Estrategia NAOS de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) por transmitir los valores del deporte y de la actividad física entre los más jóvenes y, especialmente, por la puesta en marcha, en 2013, de la Gasol Foundation para reducir los índices de obesidad infantil con iniciativas como es el Estudio PASOS. Este estudio, impulsado y coordinado por la Gasol Foundation, se basa en una metodología diseñada conjuntamente con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y cuenta con la colaboración de 14 centros de investigación para realizar el trabajo de campo.

    Más información "Más de 200 escuelas se suman al Estudio PASOS en pro de la salud infantil"

  • 30/05/2019 - Nota de prensa

    La edad de inicio en el tabaquismo se relaciona con el aumento de la mortalidad de los fumadores

    Una persona que empiece a fumar a los 12 años tiene más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y de mortalidad que una que lo haya hecho a partir de los 18. Así lo concluye un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), médicos del Hospital del Mar y el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV). El estudio lo publica la revista Preventive Medicine.  El trabajo lo han liderado el Dr. Roberto Elosua, coordinador del Grupo de Epidemiología y genética cardiovascular del IMIM, el Dr. Jaume Marrugat, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública de esta institución y el Dr. Albert Clarà, jefe del Servicio de Cirugía Vascular del Hospital del Mar. En él se ha seguido durante más de 7 años a un grupo de 4.499 personas adultas, con edades entre los 25 y los 79 años, del estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor), fumadoras o que habían fumado (se repartían casi al 50% entre los dos grupos). Se ha analizado si durante este período han desarrollado una enfermedad cardiovascular, han muerto por este motivo o por cualquier otro motivo.

    Más información "La edad de inicio en el tabaquismo se relaciona con el aumento de la mortalidad de los fumadores"

  • 14/05/2019 - Nota de prensa

    Cambiar la estrategia de respiración asistida en los pacientes de la UCI avanza su recuperación

    La utilización precoz de sistemas de ventilación mecánica o respiración asistida que permiten trabajar la musculatura respiratoria de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI), permite reducir el periodo necesario para que los pacientes recuperen su capacidad de respirar por sí mismos. Así lo destaca un estudio publicado por Intensive Care Medicine, en el cual han participado médicos de los servicios de Medicina Intensiva, Neumología y Urología del Hospital del Mar e investigadores del Grupo de Investigación en Patología Crítica del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Es la primera vez que se confirma este hecho en un modelo humano. El estudio lo ha liderado la Dra. Judith Marín Corral, médica adjunta del Servicio de Medicina Intensiva e investigadora del IMIM, que ha destacado que las conclusiones cambiarán el día a día del trabajo de los profesionales que trabajan en estas unidades. "Es el primer trabajo que pone la base para que, a partir de ahora, podamos hablar de nuevas guías de trabajo que tengan en cuenta los beneficios de la utilización de determinadas estrategias de ventilación mecánica en este tipo de pacientes", ha explicado.

    Más información "Cambiar la estrategia de respiración asistida en los pacientes de la UCI avanza su recuperación"

Contacto

Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)

Tel:
(+34) 93 316 06 80

Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona

© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions Mèdiques
Aviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto