Hospital del Mar Research Institute Hospital del Mar Research Institute

Noticias / Nota de prensa

  • 04/10/2017 - Nota de prensa

    La gentrificación verde puede limitar el efecto favorable que las zonas verdes tienen en la salud (UAB-IMIM)

    La creación de parques y zonas verdes en los núcleos urbanos tiene efectos positivos en la salud de sus residentes. Sin embargo, un nuevo artículo publicado por un grupo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) sugiere que los vecinos de las clases sociales más desfavorecidas podrían quedarse al margen de los beneficios saludables de la “ecologización” de los barrios y no beneficiarse igualmente de tales efectos en la salud. La investigación parte de la evidencia que la “verdificación” de las ciudades mediante la creación de parques, zonas verdes de paseo y corredores ecológicos tiene efectos beneficiosos para la salud física y psicológica de las personas. Esta tendencia creciente de “ecologización” de las ciudades mejora la calidad ambiental del aire, fomenta la realización de actividad física, y favorece la creación de vínculos sociales más fuertes entre los residentes, reduciendo así los niveles de estrés crónico y mejorando la salud en general.

    Más información "La gentrificación verde puede limitar el efecto favorable que las zonas verdes tienen en la salud (UAB-IMIM)"

  • 13/09/2017 - Nota de prensa

    eTRANSAFE: 40.000.000 € destinados a evaluar la seguridad de nuevos medicamentos

    Mejorar la seguridad en el proceso de desarrollo de nuevos medicamentos mediante la creación de una infraestructura avanzada de integración de datos y la utilización de métodos computacionales innovadores, es el objetivo del proyecto eTRANSAFE (Enhancing Translational Safety Assessment through Integrative Knowledge Management, o en castellano, Mejora de la evaluación de la seguridad translacional a través de la gestión integrada del conocimiento). eTRANSAFE se inicia este septiembre y tendrá una duración de 5 años. Contará con una financiación de 40.000.000 € procedentes de fondos europeos y de la industria farmacéutica. El proyecto cuenta con una participación público-privada que incluye 8 instituciones académicas, 6 PYMES y 12 empresas farmacéuticas. El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) es el coordinador académico, mientras que las compañías farmacéuticas Bayer AG son los coordinadores industriales.

    Más información "eTRANSAFE: 40.000.000 € destinados a evaluar la seguridad de nuevos medicamentos"

  • 29/08/2017 - Nota de prensa

    Las enfermedades autoinmunes incrementan el riesgo cardiovascular y de mortalidad

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del IDIAP Jordi Gol acaban de publicar un artículo donde se pone en evidencia que las enfermedades autoinmunes aumentan significativamente el riesgo cardiovascular y de mortalidad general. Esto es particularmente pronunciado en personas que padecen artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico. Además, se ha visto que las enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, incrementan el riesgo de ictus y el de mortalidad por cualquier causa. El artículo se publica este mes en la revista Heart. Para llevar a cabo el estudio se ha seguido una cohorte durante 6 años que incluyó a casi 1 millón de personas con edades comprendidas entre los 35 y los 85 años, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. El gran tamaño de la muestra ha permitido estimar la incidencia de eventos cardiovasculares y la mortalidad en personas diagnosticadas de enfermedades autoinmunes. La prevalencia de algunas de estas enfermedades es relativamente frecuente, por lo que su impacto no es despreciable. Así, se estima que la artritis reumatoide afecta entre 150.000 y 200.000 personas en España y la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa a unas 100.000 personas, aproximadamente.

    Más información "Las enfermedades autoinmunes incrementan el riesgo cardiovascular y de mortalidad"

  • 19/07/2017 - Nota de prensa

    Se inicia un nuevo estudio sobre la salud de nuestro corazón en Girona: ¿Quieres participar?

    Con el objetivo de analizar cuáles son los factores que aumentan el riesgo de padecer enfermedades del corazón y qué factores nos protegen, se acaba de poner en marcha un estudio liderado por los equipos del Dr. Rafael Ramos, investigador del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol y del Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) y los Dres. Roberto Elosua y Jaume Marrugat del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona. Entre mayo y diciembre de 2017 seis equipos sanitarios del Estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor - www.regicor.org) examinarán a 6.000 participantes de ediciones anteriores del estudio y se invitará a 2.000 nuevos participantes de entre 35 y 55 años. En total el equipo estudiará a 8.000 personas de las comarcas del Baix Empordà, Alt Empordà, Garrotxa, Gironès, Pla de l'Estany y la Selva. El REgistre GIroní del Cor está formado por unos 50 investigadores que desde hace casi 40 años estudian la distribución de las enfermedades del corazón, sus factores de riesgo y las mejores formas de prevención.

    Más información "Se inicia un nuevo estudio sobre la salud de nuestro corazón en Girona: ¿Quieres participar?"

  • 11/07/2017 - Nota de prensa

    Descubierto un mecanismo inmunológico clave en la regulación de la flora intestinal

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han demostrado por primera vez que la inmunoglobulina M, secretada por el intestino humano, tiene un papel fundamental para mantener la diversidad de la flora intestinal mediante la inclusión y mantenimiento de microorganismos beneficiosos para nuestra salud. Estos resultados se publican en la prestigiosa revista científica Immunity. “Hemos descubierto que además de la inmunoglobulina A (IgA), la inmunoglobulina M (IgM) secretada por el intestino humano interactúa con la microbiota intestinal y participa activamente en el mantenimiento de su diversidad. Además demostramos que esta inmunoglobulina forma parte de un sistema de memoria inmunológica a través del cual nuestro organismo es capaz de reconocer y adaptarse a su entorno microbiano” explican Giuliana Magri y Laura Comerma, investigadoras del grupo de investigación en Biología de la Células B del IMIM y primeras firmantes del artículo.

    Más información "Descubierto un mecanismo inmunológico clave en la regulación de la flora intestinal"

  • 29/06/2017 - Nota de prensa

    Científicos desarrollan un modelo matemático para localizar el foco de las crisis epilépticas

    La Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar y el Centro de Investigación en Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han desarrollado un modelo matemático que analiza la actividad cerebral para localizar las áreas cerebrales en las que se originan y propagan las crisis epilépticas. En este estudio, publicado por la revista Clinical Neurophysiology, se han registrado cincuenta crisis epilépticas localizadas en el lóbulo temporal de siete pacientes fármaco-resistentes. El responsable de este estudio es el Dr. Adrià Tauste, que trabaja bajo la dirección del Dr. Rodrigo Rocamora en la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar, un centro de referencia en epilepsia a nivel nacional y europeo, y también en el Centro de Investigación en Cognición y Cerebro (CBC) liderado por el profesor Gustavo Deco de la Universidad Pompeu Fabra.

    Más información "Científicos desarrollan un modelo matemático para localizar el foco de las crisis epilépticas"

  • 20/06/2017 - Nota de prensa

    Identifican un tratamiento que aporta nuevos beneficios en pacientes con carcinoma uroterial

    Administrar vinflunina a pacientes que ya han respondido al tratamiento estándar con gemcitabina y cisplatino retrasa la progresión del cáncer a diferencia de los tumores en los que no hacen tratamiento de mantenimiento y que reciben un cuidado paliativo. En este segundo caso, el tumor vuelve a progresar en corto tiempo. Los resultados han sido obtenidos del estudio MAJA, en el que han participado 21 hospitales españoles. Estos importantes hallazgos fueron publicados el pasado mes de abril en la prestigiosa revista The Lancet Oncology, una de las publicaciones de referencia en el campo oncológico a nivel internacional. El Dr. Joaquim Bellmunt, Jefe de la Sección de Oncología del Hospital del Mar, especialista mundialmente reconocido en cáncer de vejiga y riñón y actualmente director del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ha dirigido la investigación desde el Grupo de Tratamiento de Tumores Urológicos (SOGUG). Su autor principal es el Dr. Jesús García Donas, especialista en oncología médica en HM Hospitales de Madrid.

    Más información "Identifican un tratamiento que aporta nuevos beneficios en pacientes con carcinoma uroterial"

  • 06/06/2017 - Nota de prensa

    Prous Institute firma un acuerdo de inversión con Chemotargets

    Prous Institute for Biomedical Research ha anunciado hoy que ha realizado una inversión estratégica en Chemotargets. Fundada por el Dr. Jordi Mestres como una spin-off del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), Chemotargets es un líder global en la provisión de soluciones de análisis predictivo para las compañías farmacéuticas, de biotecnología y de instituciones de investigación en salud. Los términos financieros de la transacción no se han hecho públicos. La inversión permitirá a Chemotargets ampliar su desarrollo de productos y acelerar los planes de innovación en los espacios de descubrimiento y desarrollo de fármacos. Además, permitirá a Chemotargets hacer crecer su base de clientes y conseguir una presencia global en la industria farmacéutica y sectores relacionados. Como parte del acuerdo, el Prous Institute también aprovechará las soluciones informáticas de Chemotargets para sus propios programas de descubrimiento de fármacos en los ámbitos del cáncer y la neurodegeneración. Una meta inmediata de este acuerdo será la introducción de una nueva plataforma analítica y de visualización de Big Data que integrará las disciplinas de química, genómica, farmacología, toxicología y terapéutica.

    Más información "Prous Institute firma un acuerdo de inversión con Chemotargets"

  • 11/05/2017 - Nota de prensa

    La obesidad abdominal aumenta más el riesgo de sufrir un ictus en mujeres que en hombres

    Un estudio liderado por el Hospital del Mar demuestra que la obesidad abdominal se asocia fuertemente a un aumento del riesgo de sufrir un ictus isquémico, sobre todo en mujeres, mientras que un mayor índice de masa corporal actúa como factor de protección en hombres. Así lo muestran los resultados de un estudio liderado por la Dra. Ana Rodríguez y el Dr. Jaume Roquer del Servicio de Neurología del Hospital del Mar y a la vez investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). En este estudio han participado 388 pacientes con ictus isquémico tratados en el Hospital del Mar y hasta 732 voluntarios sanos como grupo de control. Los hallazgos, publicados en la revista European Journal of Neurology, permitirían utilizar las medidas de obesidad abdominal para predecir el riesgo de sufrir un infarto cerebral. El infarto cerebral isquémico, o ictus isquémico, se produce cuando una parte del cerebro deja de recibir sangre súbitamente debido a la oclusión de alguna de sus arterias. En España, es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres, y a largo plazo puede dar lugar a diverses discapacidades. Entre sus factores de riesgo hallamos interacciones ambientales, genéticas y sistémicas, como podría ser la obesidad. Un estudio reciente muestra un 22,8% de obesidad en nuestro país, associada a 28.000 muertos anuales.

    Más información "La obesidad abdominal aumenta más el riesgo de sufrir un ictus en mujeres que en hombres"

  • 04/05/2017 - Nota de prensa

    Se descubre una mutación que predispone a la fractura de fémur en pacientes que toman fármacos para la osteoporosis

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Universidad de Barcelona descubren, por primera vez, una mutación que predispone a que el hueso sea vulnerable a los bisfosfonatos, un fármaco que se usa para la osteoporosis y, en vez de fortalecer el hueso y evitar fracturas, induce un problema crítico que hace que el fémur sea más propenso a la fractura. Este hallazgo, de gran trascendencia clínica, ha sido publicado hoy en New England Journal of Medicine, la revista de más alcance en biomedicina, por el potencial impacto. La osteoporosis produce fracturas que afectan hasta un 40% de las personas mayores de 50 años. Los bisfosfonatos, dada su eficacia y reducido coste, se encuentran en la primera línea de tratamiento. Sin embargo su uso se ha asociado a una fractura atípica de fémur. “A pesar de la rareza de esta complicación y de que son muchísimas más las fracturas que se evitan que las que se inducen, el temor a esta complicación ha retraído mucho la prescripción de estos fármacos, especialmente en tratamientos de larga duración”, explica el Dr. Adolf Díez, responsable de este estudio, Jefe de Servicio emérito de Medicina Interna del Hospital del Mar e investigador del Grupo de Investigación Musculo-esquelética del IMIM. La consecuencia es que la mayoría de personas en alto riesgo de fractura por osteoporosis (por ejemplo, las que ya han sufrido fracturas) no reciben tratamiento.

    Más información "Se descubre una mutación que predispone a la fractura de fémur en pacientes que toman fármacos para la osteoporosis"

Contacto

Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)

Tel:
(+34) 93 316 06 80

Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona

© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions Mèdiques
Aviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto