Hospital del Mar Research Institute Hospital del Mar Research Institute

Noticias / Nota de prensa

  • 22/09/2020 - Nota de prensa

    El aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios antioxidantes previene la acumulación de colesterol

    Una nueva investigación ha demostrado que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos aumenta la capacidad de las partículas HDL (lipoproteínas de alta densidad) de transportar el colesterol depositado en la pared arterial para su posterior eliminación del organismo a través del hígado y el intestino. El trabajo, publicado en la revista Biomedicines, ha sido coordinado por investigadores del CIBER de las áreas de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), el Instituto de Investigación y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Institut Hospital del Mar e Investigaciones Médicas (IMIM), la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat de Lleida y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV. La investigación, realizada en un modelo experimental de ratón, ha permitido evaluar que tanto el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos como los propios compuestos fenólicos por sí mismos, eran capaces no sólo de mejorar la capacidad de las HDL para extraer colesterol de las células macrofágicas, si no también eliminarlo del organismo. Este mecanismo es un reflejo de una de las funciones cardioprotectoras de las HDL.

    Más información "El aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios antioxidantes previene la acumulación de colesterol"

  • 15/09/2020 - Nota de prensa

    Descifrado un código molecular que puede permitir modificar el comportamiento de las células

    El grupo de investigación en descubrimiento de fármacos basados en receptores acoplados a proteínas G del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), en colaboración con Instituto Indio de Tecnología de Kanpur, han descifrado cómo la naturaleza ajusta la respuesta de la célula humana a abundantes estímulos extracelulares (por ejemplo, olor, gusto, luz, hormonas, etc.). Cuando una célula recibe un estímulo extracelular, inicia un proceso de señalización que puede terminar en cambios fisiológicos importantes. Este proceso es iniciado por proteínas de la membrana celular conocidas como receptores, que, en función del estímulo recibido, regulan su actividad mediante diferentes mecanismos moleculares. Los investigadores han sido capaces de interpretar uno de los principales mecanismos moleculares de regulación, basado en mensajes codificados vía diferentes patrones de fosforilación. "Utilizando ensayos biofísicos y bioquímicos en combinación con la más reciente tecnología de simulación computacional, hemos sido capaces de descifrar un código de fosforilación que ajusta el comportamiento de la célula", explica la Dra. Jana Selent, coordinadora del grupo de investigación en descubrimiento de fármacos basados en receptores acoplados a proteínas G del IMIM y una de las coordinadoras del estudio.

    Más información "Descifrado un código molecular que puede permitir modificar el comportamiento de las células"

  • 03/09/2020 - Nota de prensa

    Beca europea de 1,5 millones de euros para estudiar cómo el cerebro codifica y almacena nuestras experiencias

    El Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés) ha reconocido al Dr. Arnau Busquets García, investigador Ramón y Cajal del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), con el prestigioso ERC Starting Grant. El reconocimiento tiene una dotación de 1,5 millones de euros para el desarrollo de un proyecto a 5 años. Las subvenciones del Consejo Europeo de Investigación (ERC), que forman parte del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizon 2020, son el principal recurso de financiación europea para la investigación de excelencia. Buscan proyectos altamente innovadores que estén liderados por investigadores destacados y de reconocido prestigio internacional, con el objetivo de ayudarles a crear sus propios equipos y llevar a cabo investigaciones pioneras en Europa. En la edición de este año se han presentado 3272 solicitudes y se han otorgado 436 ayudas, por un importe global de 677 millones de euros. Los galardonados tienen 40 nacionalidades diferentes y los proyectos se desarrollarán en 25 países de la Unión Europea. Por volumen, Alemania (88 subvenciones), Reino Unido (62), los Países Bajos (42) y Francia (38) son los más beneficiados. España ha conseguido un total de 23 ayudas, 7 de ellas en Cataluña.

    Más información "Beca europea de 1,5 millones de euros para estudiar cómo el cerebro codifica y almacena nuestras experiencias"

  • 27/07/2020 - Nota de prensa

    España se suma a la primera iniciativa global para la prevención del Alzheimer y la demencia

    Coincidiendo con el inicio del congreso mundial más destacado de la enfermedad de Alzheimer, la Alzheimer's Association International Conference, que arranca hoy de forma virtual, este mes de julio se han publicado los objetivos, estrategia científica y actividades del consorcio WW-FINGERS en la revista Alzheimer's & Dementia. En la iniciativa participan científicos de más de 30 países, de entre los que figuran investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC- centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall), el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Fundación CITA-Alzheimer. WW-FINGERS es la primera red interdisciplinaria mundial de ensayos clínicos con intervenciones basadas en hábitos de vida para reducir el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo o demencia. La iniciativa está dirigida por la Dra. Miia Kivipelto, investigadora del Instituto Karolinska de Suecia, y parte del éxito del ensayo clínico FINGER, realizado en Finlandia en más de 2.600 participantes. Este ensayo demostró que intervenir durante dos años sobre factores de hábitos de vida saludable, como la dieta, el ejercicio, la actividad social y cognitiva, y el control de los factores de riesgo vasculares, tiene beneficios en la cognición de las personas mayores que presentan más riesgo de desarrollar demencia.

    Más información "España se suma a la primera iniciativa global para la prevención del Alzheimer y la demencia"

  • 24/07/2020 - Nota de prensa

    Una llamada para garantizar el éxito de la colonoscopia

    Un estudio multicéntrico liderado por médicos y enfermeras del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, demuestra que una intervención educativa por teléfono, realizada por personal de enfermería permite mejorar el grado de éxito de las colonoscopias en pacientes que anteriormente no habían hecho una buena preparación. El estudio ha contado con la participación de once hospitales del Estado y ha analizado datos de 657 pacients. Lo publica la revista Endoscopy Una simple llamada para repasar las instrucciones de la preparación para la colonoscopia 48 horas antes de la cita, incrementa el éxito a la hora de realizar la prueba en un 11,5%. Lo demuestra un estudio multicéntrico liderado por médicos y enfermeras del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital del Mar e investigadores del Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Neoplasias Colorrectales del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). El trabajo lo publica la revista Endoscopy y ha analizado datos de 657 pacientes de once hospitales del Estado. Se trata del primer estudio multicéntrico para analizar el papel de una intervención educativa para mejorar la preparación del colon en personas con un alto riesgo de no lograrla.

    Más información "Una llamada para garantizar el éxito de la colonoscopia"

  • 14/07/2020 - Nota de prensa

    Nueva herramienta para estudiar uno de los elementos básicos en el éxito de los fármacos

    Los receptores acoplados a proteína G (GPCRs) son uno de los elementos básicos en la respuesta a estímulos como la picadura de un mosquito o la emoción que sentimos ante un gol de nuestro equipo de fútbol favorito. De hecho, son diana de casi el 40% de los fármacos actuales. Pero, hasta ahora, los investigadores no disponían de una herramienta que empleara simulaciones moleculares para analizar y entender completamente su función. Es por ello que un consorcio formado por 23 instituciones de 10 países de Europa y de los Estados Unidos han aunado esfuerzos para diseñar una herramienta que permita comprender mejor el funcionamiento de estos receptores, cuyo trabajo consiste en transmitir señales al interior de la célula. La plataforma GPCRmd es el fruto de este trabajo, liderado y coordinado por el Grupo de investigación en desarrollo de fármacos en base a GPCRs del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Universitat Pompeu Fabra. En él también han participado de forma destacada investigadores del Instituto Paul Scherrer (PSI) de Suiza y de la Universitat Autònoma de Barcelona.

    Más información "Nueva herramienta para estudiar uno de los elementos básicos en el éxito de los fármacos"

  • 08/07/2020 - Nota de prensa

    Células cerebrales con forma de estrella esclarecen el vínculo entre el consumo de cannabis y la sociabilidad

    El consumo de cannabis puede conducir a cambios de comportamiento, entre los cuales la reducción de las interacciones sociales en algunas personas. Para comprender mejor el fenómeno, el investigador del Inserm Giovanni marsicano y su equipo del NeuroCenter Magendie (Inserm / Universidad de Burdeos), en colaboración con el profesor de la Universidad de Salamanca Juan P. Bolaños y su equipo, han identificado por primera vez en ratones los mecanismos cerebrales que se encuentran detrás de la relación entre el cannabis y la reducción de la sociabilidad. Los resultados de su investigación se han publicado en Nature. El Dr. Arnau Busquets es actualmente investigador Ramón y Cajal en el Grupo de Investigación de Farmacología Integrada y Neurociencia de Sistemas del IMIM i uno de los primeros autores de este trabajo. Ha sido el responsable de llevar a cabo la parte in vivo del proyecto en ratones, durante su periodo postdoctoral con el equipo del Dr. Marsicano en Burdeos. El Dr. Busquets puso en marcha su propio grupo el pasado mes de septiembre (https://www.imim.cat/programesrecerca/neurociencies/grfh/cell-type_mechanisms_in_normal_and_pathological_behavior/index.htm)

    Más información "Células cerebrales con forma de estrella esclarecen el vínculo entre el consumo de cannabis y la sociabilidad"

  • 02/06/2020 - Nota de prensa

    La Dra. Clara Montagut, galardonada con el I Programa de Excelencia CRIS de investigación contra el cáncer

    Detectar el mayor talento investigador y dotarlo de medios económicos, estructurales y estabilidad para avanzar en la cura del cáncer con proyectos de investigación traslacional que mejoren el tratamiento y el diagnóstico desde la innovación con aplicación clínica. Este es el ambicioso objetivo de los innovadores y punteros I Programas CRIS de Investigación impulsados por CRIS contra el cáncer que ya tienen sus primeros galardonados gracias a un minucioso proceso de evaluación y selección liderado por un prestigioso comité internacional de expertos. Durante los próximos cinco años los tres proyectos ganadores se centrarán en cáncer colorrectal -el segundo que más muertes causa-, cáncer de próstata -cada año se diagnostican a 1,3 millones de personas- y en la inmunoterapia -un tipo de tratamientos muy innovadores que están cambiando el panorama de muchos tipos de cáncer-. "En la investigación nos va la vida y sólo por medio de la investigación vamos a lograr la cura del cáncer. Con los Programas CRIS de Investigación queremos detectar a los máximos talentos investigadores y dotarles de la tranquilidad económica y laboral. Queremos descubrir y apostar por los Premios Nobel de mañana y estos primeros Programas CRIS son sólo el inicio ya que para la próxima edición vamos a doblar el número de galardonados reforzando nuestro compromiso con la investigación pese a la situación actual en la que vivimos", explica Diego Megía, presidente de CRIS contra el Cáncer.

    Más información "La Dra. Clara Montagut, galardonada con el I Programa de Excelencia CRIS de investigación contra el cáncer"

  • 25/05/2020 - Nota de prensa

    Alianza entre el Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas y Chemotargets para acelerar el diseño de nuevas terapias contra el cáncer

    La compañía Chemotargets -con sede en el Parc Científic de Barcelona y líder global en el desarrollo de plataformas de inteligencia artificial para el diseño, optimización y evaluación de seguridad de fármacos- ha firmado un acuerdo estratégico con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) con la finalidad de acelerar los proyectos de investigación para el descubrimiento y desarrollo de nuevas terapias oncológicas que den respuesta a importantes necesidades médicas no cubiertas. Esta alianza público-privada establecerá un marco de colaboración que promueva la creación de sinergias entre la experiencia del IMIM en la identificación de nuevos targets terapéuticos dentro de los campos emergentes de la biología del cáncer y el know-how de Chemotargets en descubrimiento y desarrollo de fármacos. Esta iniciativa incluirá el uso de tecnologías computacionales de vanguardia desarrolladas específicamente para diseñar rápidamente candidatos a fármacos que actúen sobre nuevos mecanismos de acción o dirigidos a dianas que son difíciles de abordar y para los cuales actualmente no existen medicamentos identificados.  

    Más información "Alianza entre el Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas y Chemotargets para acelerar el diseño de nuevas terapias contra el cáncer"

  • 06/05/2020 - Nota de prensa

    La FDA compra la licencia del software CLARITY de Chemotargets

    El Center for Drug Evaluation and Research de la Food and Drug Administration (FDA-CDER), el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA ha licenciado la plataforma de inteligencia artificial CLARITY® de Chemotargets para predecir targets secundarios para nuevas moléculas de interés farmacéutico. El contrato responde a la necesitad de la FDA de disponer de un método computacional que pueda predecir dianas moleculares con uso terapéutico potencial a partir de la estructura química, i proporcione un entorno fácil de usar para el análisis de resultados asociados a posibles efectos adversos de un medicamento. El conocimiento del perfil de diana molecular de una sustancia química puede ayudar a predecir su potencial de abuso y adicción, los que permitiría reducir los riesgos asociados a la exposición a esta sustancia. Las dianas moleculares identificadas por la plataforma CLARITY® -avalada por el Seal of Excelence de la Comisión Europea- serán evaluados por el FDA/CDER para determinar su vinculación con efectos adversos o su asociación con la enfermedad dentro de las indicaciones especificadas.

    Más información "La FDA compra la licencia del software CLARITY de Chemotargets"

Contacto

Servei de Comunicació:
Marta Calsina Freixas(ELIMINAR)

Tel:
(+34) 93 316 06 80

Doctor Aiguader, 88
08226 Barcelona

© Institut Hospital del Mar
d'Investigacions Mèdiques
Aviso legal y Política de Privacidad | Política de cookies | Mapa Web | Accesibilidad | Dirección y accesos | Contacto